Durante cuatro jornadas se realizo la 30° edición del Festival La Mujer y El Cine, que se llevó a cabo en el Malba Cine, en la Asociaicón Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes y en la sala DAC, donde se desarrollaron los WIP, las Mesas abiertas y debates #Todes tenemos la palabra», también se pudo volver a ver la versión restaurada del film Señora de nadie en el marco del homenaje a María Luisa Bemberg su directora y una de las fundadoras de La Mujer y el Cine.
La juventud tuvo dos noches de preestreno y a sala llena de la mano de Familia sumergida de María Alché, ópera prima que ganó el premio mayor de Horizontes Latinos en el Festival de San Sebastián, mientras que en la segunda jornada fue el turno del cuarto trabajo de Tamae Garateguy Hasta que me desates. También hubo un lugar para Vlasta Lach quién fuera la primera directora de un film sonoro en argentina con su trabajo Las furias basada en la obra teatral homónima de Enrique Suárez de Deza con música de Astor Piazzolla y las actuaciones de Mecha Ortiz, Olga Zubarry, Aída Luz, Alba Mujica, Elsa Daniel, Catrano Catrani y Guillermo Bredeston.
Lejos de constituirse en una isla, este espacio de La Mujer y el Cine, no sólo ha estimulado la creación y la pertenencia de las cineastas, sino que además ha proyectado la circulación de sus obras hacia ámbitos cinematográficos más abarcativos, competitivos y prestigiosos. En pos de continuar creciendo y extendiendo los lazos este año Chile fue el país invitado, con el apoyo del Festival de cine de mujeres FEMCINE, representada por su directora Antonella Estévez Baesa. Además de los seis cortos que fueron parte de este ciclo, se proyectó Princesita, coproducción Chilena, Argentina y Española dirigida por Marialy Rivas y con producción de los hermanos Larrain.
PREMIOS Work in Progres
Jurado integrado por Blanca María Monzón, Vanesa Ragone, Martín Grignaschi, María Mercedes Rizzuti, Gustavo Pomeranec.
Premio Haddock
TRES ENCUENTROS DE CONSULTORIA DE POSTPRODUCCION Y DISTRIBUCION a dos proyectos.
• Bombacha, de Belen Asad
• Danubio, de Agustina Perez Rial
Premio Translatearly ,TRADUCCION Y SUBTITULOS
• Malamadre, de Amparo González Aguilar
Premio La burbuja SONIDO 40 HS DE EDICION DE SONIDO Y CONSULTORIAS
• Matar al Dragón, de Jimena Monteoliva
Premio Pomeranec MUSICA Y SONIDO, 40 HS DE PRE MEZCLA DE SONIDO
• Hermanas de los árboles, de Camila Menendez y Lucas Peñaflor
Premio Universidad del cine, correcion de color y DCP A
• Las buenas intenciones, de Ana Garcia Blaya
CONCURSO CORTOMETRAJES
Jurado integrado por Miranda De Sá Souza, Valeria Bertuccelli, Anahí Berneri, Connie Martin, y Marina Yuszczuk.
Premio SAGAI: $10.000 (diez mil pesos cada uno)
Mejor Actriz: Rosa Myriam Marco por “El inconveniente”.
Mejor Actor: Miguel Di Lemme por “El departamento”
Premio CINE.AR: $ 10.000 (diez mil pesos) y la adquisición para ser difundido por CINE.AR
LOS FUEGOS ARTIFICIALES, de GISELA CORSELLO
Premio ARGENTORES- $ 20.000 ( veinte mil pesos )
Mejor Guion para CECILIA ASTELARRA por PASTEL DE CEREZA
Premio CINECOLOR – Confección de DCP
Mejor Dirección para CINTHIA KONOPACKI por “COLONIA DELICIA”
Premio La Mujer y El Cine – $20.000 ( veinte mil pesos)
Mejor Cortometraje para NEGROS FAMOSOS de «AGOSTINA GUALA
Premio “Maria Luisa Bemberg” – $100.000 ( cien mil pesos)
Una Nueva Mirada para CHIKE de LUCIA RAVANELLI
Premio Mención especial EDA
Para JESSICA DUBOIS por CHIKE
PREMIO ESPECIAL DEL JURADO
El jurado quiere destacar también al Cortometraje por la fotografía y el riesgo poético.
LEAL de Julieta Caputo y Guadalupe Sierra.