El Museo del Cine, dirigido por Paula Felix-Didier, realizó la presentación del tradicional almanaque para el año próximo en su sede del barrio de La Boca, esta vez dedicado a 14 célebres remakes del cine argentino.
Desde hace varios año el calendario se nutre con el vasto patrimonio fotográfico del museo y, desde la primera vez, homenajea a diversos momentos del cine argentino, y que con el paso del tiempo logró adquirir el perfil de entregas temáticas para coleccionar., sucesivos años dedicados a madres, novias, villanos, policiales, costumbres argentinas, literatura, directores y besos.
En la presentación participaron junto a Felix-Didier el ministro de Cultura Enrique Avogadro, la Subsecretaria de Gestión Cultural, Vivi Cantoni, junto a personalidades de la industria cinematográfica y prensa especializada.
El almanaque 2020 del Museo del Cine arranca en su tapa con Los muchachos de antes no usaban arsénico, de José A. Martínez Suárez y culmina en su contratapa con una imagen del sexteto principal de El cuento de las comadrejas, la obra de Juan José Campanella.
Calendario 2020
TAPA: Bárbara Mujica, Mario Soffici, Narciso Ibáñez Menta, Arturo García Buhr y Mecha Ortiz en Los muchachos de antes no usaban arsénico (1976) D.: José A. Martínez Suárez.
ENERO: Los muchachos de antes no usaban gomina (1937) D: Manuel Romero y (1969) D: Enrique Carreras
FEBRERO: La muchachada de a bordo (1937) D: Manuel Romero y (1967) D: Enrique Cahen Salaberry
MARZO: La patota (1960) D: Daniel Tinayre y (2015) D: Santiago Mitre
ABRIL: Los ojos llenos de amor (1954) D. Carlos Schlieper y (1967) ¿Quiere casarse conmigo? D. Enrique Carreras
MAYO: Marihuana (1950) D. Leon Klimovsky y (1968) Humo de marihuana D.Lucas Demare
JUNIO: Adolescencia (1942). D.: Francisco Mugica, y (1966) Mi primera novia D.: Enrique Carreras.
JULIO: Cuando besa mi marido (1950). D.: Carlos Schlieper y (1968) Matrimonio a la argentina D. Enrique Carreras
AGOSTO: Joven, viuda y estanciera (1941) D.: Luis Bayón Herrera y (1970). D.: Julio Saraceni.
SEPTIEMBRE: A sangre fría (1947). D.: Daniel Tinayre y (1962) A hierro muere D.: Manuel Mur Oti.
OCTUBRE: Lo que le pasó a Reynoso (1937) y (1955). D.: Leopoldo Torres Ríos.
NOVIEMBRE: Los chicos crecen (1942). D.: Carlos Hugo Christensen y (1976). D.: Enrique Carreras.
DICIEMBRE: Monte criollo (1935). D.: Arturo S. Mom y (1942) Vidas marcadas D. Daniel Tinayre.
AÑO 2021: ¡Qué noche de casamiento! (1953). D.: Enrique Carreras y (1969) D. Julio Porter.
CONTRATAPA: Clara Lago, Oscar Martínez, Graciela Borges, Marcos Mundstock, Nicolás Francella y Luis Brandoni El cuento de las comadrejas (2019), D.: Juan José Campanella.