La película alemana-iraní There Is No Evil, de Mohammad Rasoulof -ausente por la prohibición de las autoridades a salir de su país- ganó el Oso de Oro en la 70° edición de la Berlinale, en donde Isabella, de Matías Pineiro; El nombre del hijo, de Martina Matzkin; y Ensayo de una despedida, de Agustina Comedi, fueron las tres producciones argentinas que lograron galardones.
Isabella obtuvo una mención especial en la sección Encounters; mientras que El nombre del hijo y Ensayo de una despedida se llevaron un Oso de Cristal al mejor cortometraje de Generación y un premio Teddy al mejor cortometraje del cine LGTB.
En tanto, el jurado presidido por el actor británico Jeremy Irons otorgó el gran premio a Never Rarely Sometimes Always, de la directora estadounidense Elizza Hittman; y el Oso de Plata a la mejor dirección al coreano Hong Sang-soo, por The Woman Who Ran.
El Oso de Plata a la mejor actriz recayó sobre la alemana Paula Beer, por su labor en Undine; mientras que en el rubro masculino fue para el italiano Elio Germano, por Volevo Nascondermi.
El máximo premio al mejor guión fue para los italiano Fabio y Damiano D’Innocenzo, por Favolacce, en tanto que Irradiés, del director franco-camboyano Rithy Panh, se quedó con el premio al mejor documental; y la franco-belga Effacer l’historique, de Benoït Delépine y Gustave Kervern, se llevó un Oso de Plata especial por la 70° edición.
La sección Encounters consagró como mejor filme a The Works and Days, una coproducción entre Estados Unidos, Suecia, Japón y el Reino Unido, de los directores C.W. Winter y Anders Edström; como mejor director a Cristi Puiu, por Malmkrog; en tanto que el premio del jurado fue para The Ttrouble With Being Born, una producción austro-alemana de Sandra Wollner.
PREMIOS DE LA COMPETENCIA OFICIAL
-Oso de Oro: There Is No Evil, del iraní Mohammad Rasoulof
-Gran Premio del Jurado: Never Rarely Sometimes Always, de la estadounidense Eliza Hittman
-Oso de Plata al Mejor Director: el coreano Hong Sang-soo, por The Woman Who Ran / Domangchin yeoja
-Oso de Plata a la Mejor Actriz para: Paula Beer, por Undine, del alemán Christian Petzold
-Oso de Plata al Mejor Actor: el italiano Elio Germano, por Volevo nascondermi (Hidden Away), de Giorgio Diritti
-Oso de Plata al Mejor Guion: Favolacce (Bad Tales), de los italianos Damiano y Fabio D’’Innocenzo
-Oso de Plata a la Contribución Artística: Jürgen Jürges por la fotografía de DAU. Natasha, de Ilya Khrzhanovskiy y Jekaterina Oertel
-Premio Especial del Jurado 70º Aniversario: Effacer l’historique (Delete History), de Benoît Delépine y Gustave Kervern
PREMIOS DE LA COMPETENCIA ENCOUNTERS
-Mejor Película: The Works and Days (of Tayoko Shiojiri in the Shiotani Basin), de C.W. Winter y Anders Edström (Estados Unidos / Suecia / Japón / Hong Kong, China / Reino Unido)
-Premio Especial del Jurado: The Trouble with Being Born, de Sandra Wollner (Austria-Alemania)
-Mejor Director: el rumano Cristi Puiu, por Malmkrog
-Mención Especial: Isabella, del argentino Matías Piñeiro
PREMIOS DEL JURADO DE DOCUMENTALES
-Mejor Documental: Irradiés (Irradiated), de Rithy Panh (Francia / Camboya)
-Mención Especial: Aufzeichnungen aus der Unterwelt (Notes from the Underworld), de Tizza Covi, Rainer Frimmel (Austria)
PREMIOS DEL JURADO DE OPERAS PRIMAS
-Mejor Opera Prima: Los conductos, del colombiano Camilo Restrepo (Francia / Colombia / Brasil)
-Mención Especial: Nackte Tiere (Naked Animals), de Melanie Waelde (Alemania)
PREMIOS DE LA COMPETENCIA OFICIAL DE CORTOMETRAJES
-Oso de Oro al Mejor Cortometraje: T, de Keisha Rae Witherspoon (Estados Unidos)
-Premio del Jurado: Filipiñana, de Rafael Manuel (Filipinas / Reino Unido)
-Premio Audi: Genius Loci, Adrien Mérigeau (Francia)