Teatro

54.60 África en el Teatro Arcola – Revisión

Su objetivo era una odisea cultural, pero aterrizó en algún lugar entre una asamblea escolar y una presentación de diapositivas del año sabático. 54.60 África Adquiere un desafío audaz: viajar a través de las 54 naciones africanas en solo siete días. Con un tiempo de ejecución de dos horas, la producción se establece con energía y ambición, pero finalmente no alcanza la belleza, la complejidad y la profundidad emocional de su tema.

Escrito y dirigido por Femi Elufowoju Jr, la obra sigue a un grupo de amigos que se embarcan en una aventura en todo el continente. Es un concepto llena de potencial, pero la ejecución lucha por mantener el ritmo. Las relaciones de los personajes están muy dibujadas, lo que dificulta conectarse con sus motivaciones o comprender las apuestas de su viaje. Con un pequeño elenco que cubre múltiples roles, distinciones más claras en la voz, la caracterización y la puesta en escena habría ayudado al público a mantenerse basado en la narrativa cambiante.

En lugar de adoptar la rica diversidad cultural e histórica de África, la obra se inclina con demasiada frecuencia en tropos familiares (zonas de conflicto, señores de guerra y fondos de safari), dejando poco espacio para los matices, innovación y alegría descuidados que producen África. El tono ocasionalmente se desliza a la caricatura, y aunque la intención parece celebrar, la representación general corre el riesgo de sentirse filtrada a través de una mirada occidental en lugar de enraizada en una experiencia auténtica vivida.

Tres actores en un balcón mirando a una multitud de actores agitando varias banderas de las naciones africanas.

Hay momentos de luz y promesa, particularmente en las actuaciones musicales. Los chicos de Ganda, compuestos por Denis Mugagga y Daniel Sewagudde, ofrecen voces en vivo conmovedoras que ofrecen una bienvenida textura emocional y conexión. Sin embargo, la colocación de canciones a menudo se siente abrupta y, a veces, repetitiva. La inclusión de “África de Totouna canción a menudo criticada por su visión exotizada del continente, se siente como una oportunidad perdida para mostrar los íconos musicales del continente.

Diseñado por Ultz, la producción sigue siendo mínima. Su set ofrece un lienzo en blanco que permite que el espacio de los actores se mueva, pero rara vez evoca un claro sentido de ubicación o atmósfera. Para una historia arraigada en viajes y transformación, el lenguaje visual podría haber ofrecido más apoyo para dar vida al viaje.

Dicho esto, la resistencia del conjunto debe ser reconocida, particularmente en la noche de prensa, cuando Elufowoju Jr ascendió a un papel principal debido a una enfermedad en el elenco. Su compromiso de mantener el espectáculo funcionando bajo presión fue evidente y encomiable.

Hay un apetito genuino para más historias africanas en las etapas del Reino Unido, y 54.60 África está claramente impulsado por la pasión y el propósito. Con más tiempo para el desarrollo y un enfoque más estricto en la historia y el personaje, esta pieza podría evolucionar a algo realmente poderoso. Tal como está, es un esfuerzo sincero que hace un gesto ante la grandeza, pero no llega del todo. En cambio, se siente menos como un viaje por la patria y más como un desvío a través de la tienda de regalos coloniales.