Teatro

Liberación en el Royal Exchange Theatre – Review

Liberación es un nuevo trabajo emocionalmente resonante encargado por el Royal Exchange Theatre que da vida a un momento crucial en la historia negra británica y africana. Escrito por Ntombizodwa Nyoni y dirigida por Monique Touko, este estreno mundial brilla en el quinto Congreso Panacricano de 1945 en Manchester.

El vibrante guión de Nyoni galvaniza este tristemente pasado por alto en la historia en un momento crucial vivo y respirado. Ella despega la chapa de la historia para revelar personas reales presentes allí que estaban dando forma a la futura libertad de África mientras luchaba con ambición personal, ideología, amor y legado.

La puesta en escena inmersiva de Touko usa la ronda para hacer que la audiencia sea delegados silenciosos, testigos cómplices y posibles herederos de los discursos y conversaciones en el escenario. El diseño de sonido de Alexandra Faye Braithwaite y Nick Lodge mejora esto al crear el efecto de eco durante las oraciones de los delegados, evocando la sensación de estar en un auditorio antiguo. El diseño del escenario de Paul Wills utiliza un piso de parquet escalonado simple para reflejar el ayuntamiento, y el diseño de panal sugiere cuidadosamente la abeja de trabajadores de Manchester y los muchos estados africanos que intentan unirse con fuerza compartida.

Eamonn Walker ofrece una representación convincente y sin frilladas del activista triniteniano George Padmore, quien organizó el Congreso. Eric Kofi Abrefa como Kwame Nkrumah y Leonie Elliott como Alma la Badie crean la tensión moral dentro de la obra a medida que su juventud fervor choca con la estrategia experimentada de la vieja guardia. Pamela Nomvete es una verdadera potencia como la muy respetada Amy Ashwood-Garvey, que no tiene miedo de mostrar las corrientes subterráneas complejas y desordenadas de ser una mujer en la política. Rudolphe Mdlongwa como Makumalo Hlubi agrega energía y humor con su enfoque exuberante de la vida. Tonderai Munyevua es excelente como Jomo Kenyatta, que camina por el escenario en pieles y un traje elegante y bastón como el astuto propietario del club nocturno que también entrega sin esfuerzo discursos políticos que resuenan y cautivan.

Un actor en el escenario, con un chaleco rojizo, una combinación de camisa y sombrero y sosteniendo una botella de licor y un vaso

Esta es una producción ambiciosa con un elenco fuerte que tiene roles importantes dentro de la narrativa. Establecer la escena para que la audiencia tenga una idea de estos personajes y sus motivadores requiere el primer acto para usar mucha exposición a medida que cada delegado llega al Congreso. Hay una gran cantidad de información para asimilar, pero la escritura y el ritmo aseguran nuestra atención. El segundo acto realmente se eleva, como con todos los personajes ahora dibujados hábilmente, la interacción entre ellos es fascinante. La escena final de la fotografía está inspirada. No solo nos recuerda que fueron figuras históricas reales, sino que al capturar sus imágenes en vivo en el escenario, se llenan en la memoria de la audiencia.

El guión de Nyoni investiga el verdadero costo psicológico del activismo, explorando el costo personal detrás de los grandes discursos. El resultado es menos una narración ordenada que un archivo vivido, desordenado, esperanzado, embrujado y aún más humano por ello. Liberación es un acto teatral de restitución. Extiende la historia del registro y el archivo, la deja caer en nuestras vueltas y la sostiene allí hasta que lidiamos con él. El Intercambio Real ha dado a luz una pieza de conjunto que resuena mucho más allá de su escenario tan relevante intelectual, emocional y políticamente relevante como hace 80 años.